Conoce el alerce con 3.500 años de antigüedad, la Laguna Chaiquenes y Laguna Triángulo.
Recorriendo el primer tramo de la Carretera Austral, considerada uno de los caminos más escénicos del mundo, se llega a las puertas del Parque Nacional Alerce Andino, un lugar rodeado por volcanes, valles y el océano Pacífico.
Este Parque fue creado para proteger uno de los últimos bosques existentes del alerce, especie que estuvo al borde de la extinción debido a la tala indiscriminada que tuvo lugar entre el siglo XIX y XX, debido a la alta calidad de la madera para construir viviendas y embarcaciones.
El alerce es una especie de árbol de enorme importancia, ya que es considerada la segunda especie de árbol más antigua de la Tierra. Se pueden encontrar ejemplares que incluso superan los 3.000 años de antigüedad. Además, es la especie de árbol de mayor altura de todo el cono sur, con copas que superan los 40 m.
Se comienza la caminata por un antiguo camino maderero donde paulatinamente ascenderemos hasta llegar al alerce de 3500 años, luego de almorzar nos dirigimos a la Laguna Chaiquenes para luego terminar nuestra excursión en la Laguna Triángulo. En el parque se encuentra un ecosistema bastante particular sirviendo como hábitat de especies tales como el pudú, guiñas y el monito del monte.
• Km recorridos en auto: 167 km
• Km recorridos caminando: 5,5 km
• Desnivel acumulado: 856 m.
• Altitud Máxima: 1.091 m.s.n.m.
• Altitud Mínima: 235 m.s.n.m.
Recibe directamente en tu correo electrónico nuestras novedades, promociones especiales y las últimas propuestas para vivir la magia de los Lagos y Volcanes. Déjanos tu e-mail y comienza a planificar tu aventura de lujo.